viernes, 22 de marzo de 2024

Innovaci贸n, conservaci贸n y recuperaci贸n de variedades de uvas

uvas de verdejo centenario
En la actualidad asistimos a un renacer en la recuperaci贸n de variedades de uva olvidadas y denostadas que por su manejo complicado en la vi帽a, la baja rentabilidad o el simple abandono se relegaron en pos de variedades m谩s conocidas, productivas y rentables.


A煤n as铆, surgen historias interesantes de viticultores que tras heredar vi帽edos tuvieron la enorme curiosidad y energ铆a de investigar para destapar y desterrar del olvido esas vides que permanec铆an ocultas entre vi帽as centenarias.

Este es el caso de Javier Sanz, viticultor desde su juventud siempre tuvo la inquietud por conservar el patrimonio vitivin铆cola familiar que hered贸, como el Pago Saltamontes documentado en 1863, mientras a la vez se preocupaba y ocupaba de recuperar variedades casi extintas que paseando entre sus vi帽as de Verdejo Centenario le llamaban la atenci贸n por su aspecto diferente y desconocido. 

paseando por Pago Saltamontes

As铆 descubri贸 la variedad Cenicienta, una variedad tinta escondida entre las cepas de verdejo centenario que nadie hab铆a reparado en ellas hasta que hace unas d茅cadas Javier tom贸 en consideraci贸n y hoy en d铆a da lugar al fuera de lo com煤n y exclusivo vino Colorado de aspecto brillante y capa profunda como su nombre indica.

El mismo camino seguir铆a la variedad blanca Malcorta, un peculiar clon de verdejo casi extinto que el mismo Javier Sanz recuper贸 tambi茅n, aun sabiendo que se trataba de una variedad muy especial y dif铆cil de vendimiar -de ah铆 su nombre- y que estaba abandonada por este motivo. Su tes贸n y la profunda investigaci贸n llevada a cabo en los 煤ltimos a帽os han sacado a la luz un vino luminoso, vivo y elegante bajo el nombre de la misma variedad: Malcorta, verdejo singular.

Con su curiosidad intacta Javier Sanz continuaba viajando para descubrir nuevas variedades de uva que pudieran adaptarse bien en su tierra natal de La Seca, donde el clima es duro y no todas las variedades resisten y se desarrollan en plenitud para elaborar vinos de calidad. En esta b煤squeda, Javier lleg贸 hasta los Arribes de Duero donde se top贸 con la variedad tinta Bru帽al y consider贸 que por su especial gen茅tica arraigar铆a a la perfecci贸n en los suelos cascajosos lasecanos, en El Paraje La Encina, donde los inviernos son extremadamente fr铆os y los veranos intensos que dar铆a nombre a este vino tan especial elaborado con la m谩xima delicadeza, maestr铆a y la m铆nima intervenci贸n como todos sus vinos.

La #vida y la #historia de Javier Sanz Viticultor, nacido en la Seca, han sido reconocidas este a帽o, como Grower of the Year de la D.O.P. Rueda, por el Master of Wine Tim Atkin en los #RuedaAwards2024 entregados en la pasada feria Prowein  en D眉sseldorf (Alemania).

Adem谩s, ha recibido recientemente el Primer Premio por el proyecto "Pruebas de campo para eliminar virus asociados a enfermedades da帽inas para la vid" en los V Premios a la Innovaci贸n para pymes en el medio rural de la Diputaci贸n de Valladolid.

Estos reconocimientos hacen honor a una vida dedicada a la conservaci贸n, recuperaci贸n e investigaci贸n que Javier Sanz lleva a cabo desde hace d茅cadas en su tierra natal de La Seca en Valladolid (Espa帽a) web de Javier Sanz Viticultor