🅴🆂 🅿🆄🆁🅾 🅱🆁🅰🅽🅳🅸🅽🅶
🅴🆂 🅿🆄🆁🅰 🅼🅰🆁🅲🅰
PD: video de mi archivo personal tomado en el Puente de Piedra de Zaragoza.
![]() |
Cepa salvaje de Garnacha Tinta en D.O.P. Calatayud |
![]() |
Garnacha, vid en vaso |
![]() |
Viñedo de Garnacha en D.O.P. Cariñena |
![]() |
Garnacha Pura |
![]() |
*verano de 1995* |
Y allí, ante aquel mar cantábrico tranquilo e inusual me mimeticé con él. Me di cuenta de que mis estudios y mi pasión podían aliarse para trabajar en un mundo al que me había acercado tímidamente hacía unos años, como simple aficionada, acudiendo a catas de vino dirigidas. En aquellas jornadas escuchaba atentamente y anotaba todas las descripciones de colores, aromas, sabores e informaciones que daba el enólogo sin saber conscientemente que estaba dejando en mí una profunda huella, mientras pensaba “¡Qué barbaridad, cuánta creatividad!"
Así
que un día, ya de regreso a casa después del verano comencé a escribir a numerosas
bodegas para enviar mi curriculum explicando que había estudiado en el
extranjero, que hablaba idiomas con fluidez, que ostentaba títulos de
marketing, comercio exterior, un MBA y hasta alguno de cata de vinos. Mis
cartas de presentación rebosaban pasión, entusiasmo, juventud y algo de experiencia profesional: una combinación
espléndida para salir al extranjero a vender vino español y por aquellos años inusual
en una chica joven como era yo.
No pasó mucho tiempo cuando comencé a recibir algunas ofertas para hacer entrevistas en persona o telefónicas desde la oficina de mi padre, donde tenía un pequeño despacho que me servía de lugar de estudio y trabajo mientras encauzaba, de nuevo, mi vida profesional en aquellos duros años 90 de crisis económica. En este pequeño “despacho” había estudiado la carrera de marketing en los años 80, tras regresar de cursar el Senior Year en Estados Unidos, y ahora me servía de lugar de trabajo para buscar trabajo, valga la redundancia.
Con mi ordenador Amstrad e impresora matricial que repiqueteaba sobre las hojas en blanco contaba todo lo que podía ofrecer a las bodegas para representar, promocionar y vender vino español por todo el mundo. Cada envío era un arduo y costoso trabajo porque cada carta era personalizada y requería de sobres y sellos acorde al destino. El ritual de ir a correos cada semana a echar tanto sobre resultaba casi una liturgia o una quiniela, según se mirara.
Tanto apostar a las quinielas ganadoras surtió efecto y una mañana estando en la oficina descolgué el auricular del teléfono fijo para marcar el número de contacto que tenía y salir de dudas, saber si era la seleccionada tras la entrevista en persona que había realizado una semana antes. El interlocutor, que sería mi jefe durante varios años, me dijo que el puesto era mío y que me esperaba en unos días para incorporarme ya, sin esperas. Nueva ciudad, nuevo trabajo, nueva gente, nueva casa. Esa llamada, de alguna manera, cambió mi vida para siempre.
![]() |
feria en Japón, 1997 |
En los tiempos que corren para el #sectorvino conviene repasar cuáles son los puntos estratégicos para este sector con el objetivo de vender mejor y más vino de calidad embotellado con marca (otro negocio diferente es el del vino a granel).
En esta bullet list he concentrado los puntos más relevantes que considero primordiales en el presente y futuro del sector #VINO:
En general, son vinos muy vivos de acidez media y suaves taninos, llenos de aromas y sabores que recuerdan a frutillas rojas como la fresa y la frambuesa y que cuando se dan en diferentes zonas y vinificaciones adquieren toques evocando arándanos, cerezas y moras del bosque. Bien es sabido que todas estas descripciones son la poesía que envuelve al vino y que son prescriptores asociados a elementos químicos que componen esta maravillosa bebida.
¡¡Porque la #Vida sabe mejor con #Vino !!
Since a few years ago, I am developing a very gratifying activity within the marketing of wine. It´s about carrying out the #WINETALKS where I speak and share knowledge about Culture and History of wine while tasting wines from Spain and around the world. I love to see people´s faces as I go through the stories and characteristics of the region, grapes, producers and wines. #Winelovers show lots of enthusiasm and curiosity while listening, asking and tasting.
Even during the hardest moments lived during the post-pandemic days, people were keen on coming to the winetalks and keep learning and having fun. Nothing could stop us from living and sharing stories and wine!
Having said that, I also love to study new proposals, challenges and tools. For that reason, I accomplished an experiment in this digital online era: I asked an #AI "WHY DO PEOPLE LIKE AND LOVE WINE?" After a few seconds (it actually was quite fast!!) I had in front of me a very nice paragraph. But not so happy with the result, I asked again for more answers. My heart went faster as I needed to find out more!! It was quite funny to see how it was writing showing me all this information. I also noticed that the word "flavor" was written in U.S. English when in U.K. English is written "flavour". I guess that the Spanish language will also have big differences among different countries.
So, here you have all that "my new friend" #ChatGPT told me about people loving wine!! You may agree or not with its statements, but for sure it knows a lot about humans and what keep us moving!! Enjoy the reading. Cheers!!
People enjoy wine for a variety of reasons. Some
appreciate the complexity of flavors and aromas that different types of wine
can have, while others enjoy the social aspect of sharing a bottle with friends
or family. Additionally, wine can be paired with food to enhance the dining
experience. It also has been known to have some health benefits such as
reducing the risk of heart disease and certain cancers. Some people also
appreciate the cultural and historical significance of wine-making. Overall,
people like and love wine for its taste, aroma, and the way it can bring people
together.
Others may enjoy the ritual of opening and pouring a bottle of wine, and the social aspect of sharing it with friends or family. Additionally, wine has been associated with many cultural and historical events throughout history, making it an interesting topic to explore and learn about. Furthermore, wine can be paired with different types of foods, which can enhance the overall dining experience.
People may like or love wine for a variety of reasons.
Some people enjoy the taste and complexity of different wines, while others
appreciate the social aspect of sharing a bottle with friends or famlily.
Others may enjoy the ritual of pairing wine with food or the history and
culture associated with wine-making. Some people may also enjoy the feeling of
relaxation or sophistication that comes with drinking wine. Ultimately, the
reasons people like or love wine are likely to be as diverse as the people
themselves.
So this is it!! What do you think? Is it accurate? Will it substitute us? me?. Nooo!! AI will help us as a versatile tool because, I guess, the diversity of the human factor will never disappear.
Although we must reckon that ChatGPT knows quite well global #winelovers. Cheers!!
Por eso, siempre estoy pensando en nuevas ideas e hilos conductores que sean atractivos para generar interés en las personas que aman el vino y quieren saber más y descubrir nuevas zonas, uvas, bodegas, productores, países, elaboraciones y filosofías.
A fecha de hoy, han sido ya cientos de personas las que han querido compartir estos momentos de aprendizaje, ocio y entretenimiento para disfrutar y aprender del mundo del vino. Incluso en los momentos más duros de la salida de la pandemia continuamos acercando el vino a la gente y aunque en pequeños grupos hubo una gran acogida e interés.
Sigo indagando y buscando vinos, generando ideas y creando argumentos sólidos para democratizar un producto tan nuestro, como es el vino, que ha sido entronizado y alejado de mucha gente por miedo o desconocimiento. Una vez que se prueba y comprende, el vino se convierte en fácil, cercano y accesible.
Continuar disfrutando de vinos y variedades del mundo, autóctonas españolas tradicionales y otras que están siendo recuperadas en los últimos años por bodegas con tradición renovada y nuevas promesas en el panorama vitivinícola español es posible. Descubrir las diferentes caras de la Garnacha viajera, cuya cuna se encuentra en Aragón también. Pasear por las históricas cuencas del Ebro y del Duero a través de sus vinos para descubrirlas y conocerlas. Disfrutar de un viento fresco del Norte a través de sus uvas, de la brisa mediterránea con sus vinos y, por supuesto, navegar por nuestras queridas Islas Baleares y Canarias recordando que LA VIDA SABE MEJOR CON VINO Y EN COMPAÑIA ¡¡SALUD!!
Soy Susana Munilla Martinez -aka @sumunconcept- y divulgo la cultura y el mundo del vino. Puedes encontrarme en las rrss:
instagram - twitter - facebook - linkedin
![]() |
ma intronisation dans La Champagne |
"je suis bien réussie!!"
El productor, Bernard, quería además transmitir a todos sus amigos la alegría, "el placer de regalar" y compartir de corazón sus momentos, su amor, la felicidad, su pasión, el sello de su ambición y su trabajo bien hecho convertido en oro líquido, vivo, lleno de burbujas una vendimia más: su Champagne.
Aquí desterramos las preocupaciones
![]() |
la carta de Bernard |
![]() |
de visita a Vezernay, otra maravilla |